lunes, noviembre 26

Medidas Fitosanitarias, EEUU y "mercaditos"

“...se debe recordar que la primera línea de defensa de un país es la prevención y que la prevención es siempre menos costosa que la erradicación...”
-Edward A. Evans

¿Fito-que?

Las medidas fitosanitarias son restricciones de frontera que sirven para proteger la salud de las personas, animales y plantas. Estas medidas son necesarias para asegurar un estándar de calidad en todos los productos alimenticios que entran a nuestro país. Sin embargo, hay mucha controversia en cuanto a la rigurosidad de estas.

Estados Unidos es uno de los países con las MFS más altas del planeta.Esto genera gran disconformidad en todos los agricultores extranjeros cuyos productos no pueden ingresar por no satisfacer estas altas vayas. Asimismo, cuestionan que estas vayas gringas son tal altas para proteger a sus empresas, las cuales no podrían competir con productos foraneos.

Entonces la pregunta es...¿realmente es así?

Si bien, hay muchos casos cuestionables como el de la miel o los cítricos, también es
cierto que Estados Unidos busca protegerse de tantas plagas que se dan alrededor del mundo. Al investigar sobre plagas y pestes se pudo reconocer que Estados Unidos nunca ha sufrido alguna en los últimos 50 años( en el alcance de nuestra investigación). Esto puede significar dos cosas: que la zona geografica norteamericana no es propicia para plagas o que las medidas fitosanitarias cumplen muy bien su rol. Asumimos que debe ser una combinación de ambos porque no es posible controlar el 100% de todos los productos alimentarios ni asumir que Estados Unidos es el paraiso antiplagas.

Un punto de vista más frío es el de considerar el PBI per cápita gringo. Si re
lacionamos calidad de productos con la magnitud del PBI per cápita, se podría decir que EEUU por su alto PBIpc merece solo productos top y por lo tanto, no puede aceptar productos de dudosa procedencia y calidad.

En conclusión, Estados Unidos mantiene unas medidas fitosanitarias altas por el simple hecho de que tiene que proteger la calidad de vida de sus habitantes y asegurar un entorno seguro para los millones de agricultores. Lo mejor como país sería tratar de alcanzar estos estándares que harían de nuestro país un lugar más seguro para vivir.

...por otro lado
¿Y Perú?

En Perú no se podría pedir ningún tipo de medida
sanitaria o fitosanitaria por el simple hecho de que en la misma capital se vende en algunos mercados carne de cerdos alimentados con basura y Dios sabe que cosas más, por dar un solo ejemplo. En estos mercados no hay certeza acerca de la procedencia de cualquier tipo de alimento, lo cual cada día es un incentivo a comprarle más productos a los grandes supermercados y almacenes.

Será entonces cuando el Estado se preocupe por la salud de los peruanos, el día en que podamos decir: "Vao al mercadito de la vuelta"



miércoles, noviembre 21

Perú 1 - 5 Ecuador

...uno de los peores partidos de toda la historia de la selección peruana



-sin comentarios-

lunes, noviembre 19

Una breve crítica a la educación en el Perú

La fuente de riqueza de un país tuvo diversos enfoques para determinados espacio-tiempos del proceso histórico, estos enfoques pasaron desde el bullonismo, el cual sostenía que la fuente de riqueza de un país consistía en la acumulación de metales preciosos, como también el enfoque por el cual se creía que la fuente de riqueza de un país se encontraba en los recursos naturales que poseía. Actualmente, es sabido que la fuente de riqueza de una nación se encuentra en sus habitantes, en los ciudadanos de una nación, esto queda demostrado en la práctica, ya que países con escasos recursos logran niveles de bienestar altos. Ante esta actual realidad, ¿qué esta pasando con el Perú?, ¿hacia dónde nos dirigimos, teniendo en cuenta cuál es norte a seguir?

Ya pasaron los tiempos en los cuales se creía que el bienestar de un ciudadano era su peculio, es decir su ingreso disponible, actualmente la literatura y la práctica sugiere que la calidad de un ciudadano depende fundamentalmente de tres cosas: la esperanza de vida, ingreso y educación. Estos tres elementos se fusionan en el índice de desarrollo humano, desarrollado inicialmente por Amartya Sen
[1]. Al hacer un sumario análisis de los componentes de este índice, noto una relación de causalidad importante: ¿Cómo se llega a tener un ingreso digno? ¿Acaso no es por la capacidad de la persona para desarrollar su trabajo? Esto es lo que sucede en la actualidad, en sociedades flexibles los salarios no son fijados por el estado sino por las empresas sobre la base de la calidad del individuo, vale decir por su productividad, y como es lógico, esta es desarrollada fundamentalmente por la calidad de educación o habilidades que adquiera. Una vez que posea un ingreso digno podrá tener una esperanza de vida mayor al tener los recursos para invertir en salud, alimentación. Entonces queda claro que la educación es el componente principal o causal de los demás, en términos relativos y dinámicos.

Entendiendo la dimensión de la importancia del nivel de educación de una persona, entonces es claro en lo que se debe mejorar en una nación, en lo que se debe invertir para que esta tenga un futuro.

Un diagnóstico sumario de la educación en el Perú.
Según el World Economic Forum, el Perú se ubica en el puesto 131 de las 131 naciones encuestadas (¡Etiopía nos gana!)
[2]. Para poder apreciar mejor el sistema educativo, revisemos algunos resultados de estudios sobre la educación, comprendiéndola fundamentalmente a dos niveles: el que se consigue en los colegios y el de las universidades.

A nivel de colegios, mediante un estudio organizado por la UNESCO a través del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), donde participaron doce países, el Perú ocupó los puestos 10 y 9 en lenguaje y 12 y 11 en matemática, así como la obtención de una preocupante perfomance en comprensión de lectura, con el 54,1% de los alumnos que no entienden absolutamente nada de lo que leen, elaborado por la organización de cooperación y desarrollo económicos (OCDE)
[3].
Cabe resaltar que los resultados de las evaluaciones tiene un alto grado de relación con el nivel socioeconómico del estudiante, el nivel del profesorado (que es muy deplorable) y el método de enseñanza per sé, donde también se tienen grandes falencias, ya que por ejemplo en la materia o curso de lenguaje no se incentiva a la imaginación sino a la repetición, mecanización como por ejemplo escribir una misma palabra en varias hojas, es decir una baja demanda cognoscitiva de comunicación, lo mismo sucede con la tan importante matemática, donde se enfatiza o lo único que se enseña son procedimientos algorítmicos como por ejemplo de suma o resta en vez de enfatizar en el desarrollo de argumentos matemáticos para justificar respuestas.

A nivel de universidades (en Sudamérica), el Perú no figura en el rubro de pregrado, mucho menos a nivel de postgrado. Esto es lógico, pues la base es la educación primaria y secundaria, si esta está tan mal, qué se puede esperar de los niveles superiores. Las universidades estatales se encuentran reiteradamente en huelgas, con profesores de poco nivel de actualización, y con muchos problemas ya conocidos como por ejemplo el ínfimo presupuesto que manejan.

Ahora, viendo a nivel de cobertura de la educación, desde tiempos del Virreinato, la educación sigue siendo un privilegio en el país, un privilegio de la riqueza que se muestra en todos los niveles de la educación. Según estudios de la ONU, los alumnos de colegios privados obtienen mejores resultados de evaluación que los de colegios estatales, y a nivel de universidades sucede casi lo mismo, por lo tanto el acceso a una educación digna sólo es privilegio de muy pocos en un país tan desigual como este.



Viendo el cuadro, se aprecia un incremento del número de universitarios, sin embargo el porcentaje de los que están en universidades privadas ya casi alcanza al de las estatales, siendo este dato del año 2003, podemos suponer incluso que ahora el privado ya superó al público por la expansión del número de universidades privadas y la acogida que tienen. La gran desigualdad de la educación en el Perú se puede apreciar claramente incluso dentro de las universidades públicas, ya que los que pueden acceder a estas son las personas que tienen la capacidad de pagar una previa preparación para ingresar, ya que la enseñanza del colegio público es muy insuficiente para conseguir una vacante. Adicionalmente a esto, encontramos una expansión cada vez mayor de las “pre” en las universidades públicas, acentuándose aún más la desigualdad en la educación, ya que no sólo se da a nivel de universidades (calidad estatal inferior a la calidad privada), sino también a nivel interno de la universidad pública (sólo ingresan los que pueden pagar una preparación para ingresar).

Política del Sector
“En pleno siglo XX no tenemos aún un plan de educación nacional. Las experiencias políticas a las que hemos estado condenados han reaccionado cada una a su manera sobre la enseñanza”
[4]. Esta frase de un francés estudioso de la escuela en Francia es también cierta para el Perú, a diferencia de que ya estamos en pleno siglo XXI.

Existe un proyecto educativo nacional (PEN) desarrollado por el Consejo Nacional de Educación (CNE)
[5] que ya ha sido asumido como Política de Estado hasta el 2021 por el gobierno de Alan García, pero que a mi entender no pasa de un acuerdo más que queda en el papel, ya que no se comienza por lo más fundamental, que el mismo prometió que haría cuando era candidato: aumentar el presupuesto para el sector educación.

El presupuesto que recibe el sector es ínfimo para poder desarrollarlo como se debe, a nivel de Sudamérica nos encontramos en la cola de los países con menores porcentajes de asignación al sector, incluso del año 2004 al 2005 este bajó, una muestra de que el gobierno de Alejandro Toledo también cayó en el error de menospreciar a un elemento tan fundamental del desarrollo del país
[6]. Parece que ningún gobernante puede darse cuenta de la magnitud de la importancia de este problema en la actualidad, y se sigue haciendo vigente la frase de Herriot. El gobierno de turno se preocupa más por el shock de inversiones y no se dan cuenta que nada poco o nada puede hacer un analfabeto con unas buenas carreteras o buena infraestructura, es como tener una calculadora y no saber utilizarla.

Conclusión

La fuente de riqueza de un país radica en su gente, por lo tanto todo estado debe apuntar fundamentalmente a propiciar oportunidades de desarrollo de los ciudadanos. La educación es la principal herramienta de una persona para desarrollarse en la sociedad actual, por lo tanto es obligación de un estado crear las condiciones para que la educación sea la mejor posible.

Cuando tengamos un gobierno que realmente se preocupe por el sector educación, establezca y ejecute un verdadero plan de desarrollo que vaya de la mano con el debido presupuesto, acabe con los óbices de la implementación (léase SUTEP) y asuma los costos de llevarlo a la realidad, podremos tener confianza sobre el futuro del País, mientras tanto el país se seguirá yendo en espiral hacia un hueco sin salida y los gobiernos de turno seguirán asumiendo el costo histórico de sus malas medidas en el sector.


[1] Amartya Sen, Opción, bienestar y medidas (Choice, Welfare and Measurement), Oxford, Basil Blackwell, 1982
[2] Carlos Basombrio, Perú 21 Domingo 11 de noviembre del 2007.
[3] Grade, Análisis & Propuestas, contribuciones al debate sobre formulación de políticas públicas, 29 de agosto del 2006.
[4] Edouard Herriot, Creer, p.125
[5] “CátedraPerú”, suplemento especial, 10 de junio del 2007.
6 Diario La República, 25 de Septiembre del 2004.

domingo, noviembre 18

Perú 1 - 1 Brasil



Hasta ahora, el mejor partido que ha jugado la selección peruana en estas eliminatorias. No fue perfecto, pero fuimos por el empate y lo conseguimos.

Vamos Perú !!!