viernes, septiembre 26

el Guason & el Recate Finaciero



Bush conversando en secreto con todos los CEO de los bancos sobre el plan de rescate.
Pero el Guason tiene su propio plan.

viernes, septiembre 19

Crisis Financiera

En todos lo medios se habla de la gigantesca crisis mundial del mercado financiero, unos hablan más de lo debido otros menos, pero todos queremos saber: ¿Qué es lo que está pasando?

Dado que ninguno de nosotros somo los "gallos" para explicarlo, encontré una entrevista a dos profesores de la Universidad de Chicago que detallan lo ocurrido. Buen provecho.


Extraído de:
http://freakonomics.blogs.nytimes.com/2008/09/18/diamond-and-kashyap-on-the-recent-financial-upheavals/

"
Diamond and Kashyap on the Recent Financial Upheavals

By Steven D. Levitt

As an economist, I am supposed to have something intelligent to say about the current financial crisis. To be honest, however, I haven’t got the foggiest idea what this all means. So I did what I always do when something related to banking arises: I knocked on the doors of my colleagues Doug Diamond and Anil Kashyap, and asked them for the answers. What they told me was so interesting and insightful that I begged them to write their explanations down for a broader audience. They were kind enough to take the time to do so. In what follows, they discuss what has happened in the financial sector in the last few days, why it happened, and what it means for everyday people.

The F.A.Q.’s of Lehman and A.I.G.
By Douglas W. Diamond and Anil K. Kashyap
A Guest Post

For most of the last 20 years we have been studying banks, monetary policy, and financial crises. So for us the events of the last year have been especially fascinating.

The last 10 days have been the most remarkable period of government intervention into the financial system since the Great Depression. In talking with reporters and our noneconomist friends, we have been besieged with questions about several aspects of these events. Here are a few of the most frequently asked questions with our best answers.

1) What has happened that is so remarkable?

This episode started when the Treasury nationalized Fannie Mae and Freddie Mac on September 8. Their combined assets are over $5 trillion. These firms help guarantee most of the mortgages in the United States. The Treasury only got authority from Congress to take this action in July, and in seeking the authority had insisted that no intervention would be needed.

The Treasury has replaced the management of both companies and will presumably oversee their operation. This decision marked an acknowledgment by the government that the mortgage market and the institutions to make it operate in the U.S. are broken.

On Monday, the largest bankruptcy filing in U.S. history was made by Lehman Brothers. Lehman had over $600 billion in assets and 25,000 employees. (The largest previous filing was WorldCom, whose assets just prior to bankruptcy were just over $100 billion.)

On Tuesday, the Federal Reserve made a bridge loan to A.I.G., the largest insurance company in the world; perhaps best known to most of the world as the shirt sponsor of Manchester United soccer club, A.I.G. has assets of over $1 trillion and over 100,000 employees worldwide. The Fed has the option to purchase up to 80 percent of the shares of A.I.G., is replacing A.I.G.’s management, and is nearly wiping out A.I.G.’s existing shareholders. A.I.G. is to be wound down by selling its assets over the next two years. (Don’t worry, Man U will be fine.) The Fed has never asserted its authority to intervene on this scale, in this form, or in a firm so far removed from its own supervisory authority.

2) Why did these things happen?

The common denominator in all three cases was the inability of the firms to retain financing. The reasons, though, differed in each case.

The Fannie and Freddie situation was a result of their unique roles in the economy. They had been set up to support the housing market. They helped guarantee mortgages (provided they met certain standards), and were able to fund these guarantees by issuing their own debt, which was in turn tacitly backed by the government. The government guarantees allowed Fannie and Freddie to take on far more debt than a normal company. In principle, they were also supposed to use the government guarantee to reduce the mortgage cost to the homeowners, but the Fed and others have argued that this hardly occurred. Instead, they appear to have used the funding advantage to rack up huge profits and squeeze the private sector out of the “conforming” mortgage market. Regardless, many firms and foreign governments considered the debt of Fannie and Freddie as a substitute for U.S. Treasury securities and snapped it up eagerly.

Fannie and Freddie were weakly supervised and strayed from the core mission. They began using their subsidized financing to buy mortgage-backed securities which were backed by pools of mortgages that did not meet their usual standards. Over the last year, it became clear that their thin capital was not enough to cover the losses on these subprime mortgages. The massive amount of diffusely held debt would have caused collapses everywhere if it was defaulted upon; so the Treasury announced that it would explicitly guarantee the debt.

But once the debt was guaranteed to be secure (and the government would wipe out shareholders if it carried through with the guarantee), no self-interested investor was willing to supply more equity to help buffer the losses. Hence, the Treasury ended up taking them over.

Lehman’s demise came when it could not even keep borrowing. Lehman was rolling over at least $100 billion a month to finance its investments in real estate, bonds, stocks, and financial assets. When it is hard for lenders to monitor their investments and borrowers can rapidly change the risk on their balance sheets, lenders opt for short-term lending. Compared to legal or other channels, their threat to refuse to roll over funding is the most effective option to keep the borrower in line.

This was especially relevant for Lehman, because as an investment bank, it could transform its risk characteristics very easily by using derivatives and by churning its trading portfolio. So for Lehman (and all investment banks), the short-term financing is not an accident; it is inevitable.

Why did the financing dry up? For months, short-sellers were convinced that Lehman’s real-estate losses were bigger than it had acknowledged. As more bad news about the real estate market emerged, including the losses at Freddie Mac and Fannie Mae, this view spread.

Lehman’s costs of borrowing rose and its share price fell. With an impending downgrade to its credit rating looming, legal restrictions were going to prevent certain firms from continuing to lend to Lehman. Other counterparties that might have been able to lend, even if Lehman’s credit rating was impaired, simply decided that the chance of default in the near future was too high, partly because they feared that future credit conditions would get even tighter and force Lehman and others to default at that time.

A.I.G. had to raise money because it had written $57 billion of insurance contracts whose payouts depended on the losses incurred on subprime real-estate related investments. While its core insurance businesses and other subsidiaries (such as its large aircraft-leasing operation) were doing fine, these contracts, called credit default swaps (C.D.S.’s), were hemorrhaging.

Furthermore, the possibility of further losses loomed if the housing market continued to deteriorate. The credit-rating agencies looking at the potential losses downgraded A.I.G.’s debt on Monday. With its lower credit ratings, A.I.G.’s insurance contracts required A.I.G. to demonstrate that it had collateral to service the contracts; estimates suggested that it needed roughly $15 billion in immediate collateral.

A second problem A.I.G. faced is that if it failed to post the collateral, it would be considered to have defaulted on the C.D.S.’s. Were A.I.G. to default on C.D.S.’s, some other A.I.G. contracts (tied to losses on other financial securities) contain clauses saying that its other contractual partners could insist on prepayment of their claims. These cross-default clauses are present so that resources from one part of the business do not get diverted to plug a hole in another part. A.I.G. had another $380 billion of these other insurance contracts outstanding. No private investors were willing to step into this situation and loan A.I.G. the money it needed to post the collateral.

In the scramble to make good on the C.D.S.’s, A.I.G.’s ability to service its own debt would come into question. A.I.G. had $160 billion in bonds that were held all over the world: nowhere near as widely as the Fannie and Freddie bonds, but still dispersed widely.

In addition, other large financial firms — including Pacific Investment Management Company (Pimco), the largest bond-investment fund in the world — had guaranteed A.I.G.’s bonds by writing C.D.S. contracts.

Given the huge size of the contracts and the number of parties intertwined, the Federal Reserve decided that a default by A.I.G. would wreak havoc on the financial system and cause contagious failures. There was an immediate need to get A.I.G. the collateral to honor its contracts, so the Fed loaned A.I.G. $85 billion.

3) Why did the Treasury and Fed let Lehman fail but rescue Bear Stearns, Fannie Mae, Freddie Mac, and A.I.G.?

We have already explained why Fannie, Freddie, and A.I.G. were supported. In March, Bear Stearns lost its access to credit in almost the same fashion as Lehman; yet Bear was rescued and Lehman was not.

Bear Stearns was bailed out for two reasons. One was that the Fed had very imperfect information about what was going on at Bear. The Fed was not Bear’s regulator, the amount of publicly available information was limited, and its staff was not versed in all of the ways in which Bear might have been connected to other parts of the financial system.

The second problem was that Bear’s counterparties in many transactions were not prepared for the sudden demise of Bear. A Bear bankruptcy might have triggered a wave of forced selling of collateral that Bear would have given its counterparties. Given the potential chaos that would have resulted from Bear Stearns filing for bankruptcy, the Fed had little choice but to engineer a rescue. In doing so, the Fed argued that the rescue was a rare, perhaps once-in-a-generation, event.

When Bear was rescued, the Fed created a new lending facility to help provide bridge financing to other investment banks. The new lending arrangement was proposed precisely because there were concerns that Lehman and other banks were at risk for a Bear-like run. Since March, the Fed had also studied what to do if this were to happen again; it concluded that if it modified its lending facility slightly, it could withstand a bankruptcy; it made these changes to the lending facility on Sunday night.

Once the Fed had made these changes and determined that it and the others in the market had an understanding of the indirect or “collateral damage” effects of a bankruptcy, it could rely on the protections of the bankruptcy code to stop the run on Lehman, and to sell its operating assets separately from its toxic mortgage-backed assets.

Against this backdrop, if the government had rescued Lehman, it would have repudiated the claim that the Bear rescue was extraordinary; it would have also conceded that in the six months since Bear failed, neither the new facility that it set up nor the other steps to make markets more robust were reliable. Essentially, the Fed and the Treasury would have been admitting that they had lied or were incompetent in stabilizing the financial system — or both.

It was not surprising that they drew the line at helping Lehman. Based on all the publicly available information, this was clearly the right thing to do.

4) I do not work at Lehman or A.I.G. and do not own much stock; why should I care?

The concern for the man on Main Street is not the bankruptcy of Lehman, per se. Rather, it is the collective inability of major financial institutions to find funding.

As their own funding dries up, the remaining financial firms will be much more cautious in extending credit to normal firms and individuals. So even for people whose own circumstances have not much changed, the cost of the credit is going to rise. For an individual or business that falls behind on payments or needs an increase in short-term credit because of the slowing economy, credit will be much harder to obtain than in recent years.

This is going to slow growth. We have not seen this much stress in the financial system since the Great Depression, so we do not have any recent history to rely upon in quantifying the magnitude of the slowdown. A recent educated guess by Jan Hatzius of Goldman Sachs suggests that G.D.P. growth will be just about 2 percentage points lower in 2008 and 2009. But as he explains, extrapolations of this sort are highly uncertain.

5) What does it mean for the Fed and Treasury going ahead?

A reasonable reading of the recent bailouts suggests a simple rule: if a firm is on the verge of collapse and its ties to the financial system will lead to a cascade of chaos, the firm will be saved. A bankruptcy will be permitted only if the failure can be contained.

Assuming the level of chaos is sufficiently high, this dichotomy is probably consistent with the mandate of the Federal Reserve. The rescue of A.I.G., however, raises some major challenges.

One is where to draw the line. A.I.G. was an insurance company, not a bank or a broker dealer, so the Fed had no special relationship with A.I.G. Presumably, if a very large airline or automaker had been involved in the C.D.S. market, the same reasoning that led to the rescue would apply.

A second challenge comes with defining the acceptable level of chaos. We will never be able to find out what would have happened if A.I.G. had been allowed to fail. Furthermore, there are some reasons to believe that even if A.I.G. continues to operate, the fundamental stress in the financial system will remain. If the rescue does not mark a turning point, the bailout may be viewed quite differently down the road.

Should the government intervene if it merely postpones an inevitable adjustment? Creditor runs can make adjustment too fast; blanket bailouts can make adjustment too slow. Has the Fed found the speed that is just right?

Third, now that A.I.G. has been lent to, how will regulation have to be adjusted? Surely the Fed cannot be called upon to provide backstop financing whenever a large member of the financial system runs into trouble. How does it prevent a replay of this scenario, and can it be done without stifling innovation?

6) What does this mean for the markets going ahead?

Letting Lehman go means that the remaining large financial services firms now must understand that they need to manage their own risks more carefully. This includes both securing adequate funding and being prudent about which counterparties to rely upon. Both of these developments are welcome.

If the remaining investment banks, Goldman Sachs and Morgan Stanley, do not get more secure funding in place, they may be acquired or subject to a run too. In the current environment, relying almost exclusively on short-term debt is hazardous, even if a firm or bank has nothing wrong with it.

7) When will the turmoil end?

The inability to secure short-term funding fundamentally comes from having insufficient capital. There are many indicators that the largest financial institutions are collectively short of capital.

One signal is that there were apparently only two bidders for Lehman, when the ongoing value from operating most of the bank was surely far above the $3.60 share price from Friday. Another is the elevated cost of borrowing that banks are charging each other. A third indicator is the reluctance to take on certain types of risk, such as jumbo mortgages, so that the cost of this type of borrowing is unusually high.

The fear of being the next Lehman ought to convince many of the large institutions that, despite however much they already raised, more is needed. It may be expensive to attract more equity financing, but the choice may be bankruptcy or sale. The decision by the Federal Reserve to not cut interest rates suggests the Fed also recognizes that the short-term interest rate is a very inefficient way to address this problem.
"

lunes, agosto 11

¡Cuídate de las concesiones!

“El veneno siempre está en la cola”
Umberto Eco

Hongrui Zhang

“No voy a negar que sea inteligente y educado, pero su falta de compromiso hace imposible su contratación”. “Es verdad que el gobierno actual ha mejorado mucho en comparación al primero, pero tampoco se puede negar que carece de capacidad de gestión”. “Claro que estoy de acuerdo contigo en estos temas, pero no olvides que lo central es...”. ¿Qué tienen en común estas frases? Al parecer, nada, pero el lector avispado se habrá dado cuenta de que hay un patrón común. Y es que todas empiezan con una afirmación que refleja una posición inicial, pero que en la segunda afirmación concluye con una posición totalmente contraria. ¿Qué tiene de extraordinario esto? Aparentemente nada, pero para los que quieren saber un poco de retórica esto se conoce con el nombre de Concesión, es decir, el arte de fingir que está sustentando brevemente una opinión contraria a la que quiere defender para hacerla más creíble.

Esta figura retórica no solo es común entre los académicos, sino también en el día a día de todos nosotros. Cuando alguien quiere convencerte de algo, usualmente te da la razón en muchos temas, pero al final impone una postura totalmente contraria a lo defendido inicialmente. Por ejemplo, cuando tu amigo quiere convencerte a que vaya un destino turístico en lugar de otro. Supongamos que Cuzco es el destino preferido por tu amigo, pero tú inicialmente has pensado ir a Máncora. Frases como estas son muy comunes: “Está bien que en Máncora vas a poder disfrutar de playa y sol, pero en Cuzco vas a ver algo impresionante. ¡Vas a poder ir a Machu Picchu!. Mira que ha sido elegido como una de las siete maravillas del mundo”. Obviamente esta figura retórica puede combinarse con otras, aunque muchas veces se contradigan, y vaya que sí. Continuando con el ejemplo anterior, tu amigo puede empezar resaltando las características negativas de Máncora, pero cuando se da cuenta que tu defensa es férrea y prácticamente impenetrable, puede optar por una concesión (o al revés). Te da la razón, pero insiste que la mejor opción es Cuzco. Si sucede eso, su postura inicial (con respecto a Máncora) contradice con su postura final. Entonces, queda claro que tu amigo solo quiere convencerte, más no necesariamente está de acuerdo con lo que defiendes. En ese sentido es importante identificar las concesiones y no dejarse persuadir por argumentos concesivos. He puesto un ejemplo pintoresco, pero las concesiones se presentan de forma más sutiles, y generalmente no las distinguimos, especialmente aquellas bien camufladas. Pues, como se habrán dado cuenta, la concesión puede estar al comienzo o al final de los argumentos. Sin embargo, generalmente, la miel está al comienzo y el “veneno” al final (como los ejemplos anteriores), ya que después de todo, un buen vendedor es aquel que primero hipnotiza a su cliente para luego venderle el producto. ¡A cuidarse de las concesiones!


viernes, julio 11

Mi peluquera Rita y la Minera Volcan

Alex Quintanilla


¿Qué tiene que ver mi peluquera con una de las empresas mineras más importantes del Perú? ¿Acaso es accionista? ¿Acaso les corta el cabello a los de Volcan?

Ninguno de los dos. La relación es simple.

El padre de Rita, minero ya retirado, trabajó para Centromin, la empresa pública de minas. Ella cuenta que antes de que la mina que estaba en Cerro de Pasco fuera comprada por Volcan, se invitó a muchos mineros a jubilarse con los beneficios debidos. Sin embargo, cuando se concretó la compra de acciones de Centromin en Cerro de Pasco por Volcan la suerte de estos señores cambió. Volcan no quiso reconocer el pago de pensiones por el hecho de que ellos nunca habían trabajado para ellos. Entonces, los mineros decidieron demandar a Centromin y así estuvieron en juicios por muchos años.

Entonces, recordando los entretenidísimos momentos leyendo Gestión, me acorde que Volcan les habían ofrecido dinero para que dejen sus casas a los pobladores de Cerro de Pasco. (*tomar en cuenta que la mina está en la ciudad) Le mencione el tema y su respuesta fue que lo que les quieren pagar es una payasada pero que no tienen opción. Hay unos distritos que sufren mucho por la contaminación. Sin embargo, mencionó que la ciudad ha mejorado en general, la empresa ha propulsado el desarrollo de la ciudad. En bromas, me dijo que tenían una plaza a la Pachamanca.

También tuve la oportunidad de explicarle porque era mejor que el Estado de cheques de consumo o dinero en vez de que reparta empaques de comida usando a los militares de carteros.

sábado, julio 5

Boom de vehículos nuevos

Alex Quintanilla

Foto: El Comercio

El 2008 será el año de las famosas cumbres en el Perú, pero parece que también será el año de los autos nuevos. Actualmente los concesionarios están viviendo "su agosto" por el alto crecimiento de ventas de autos, especialmente los pequeños y económicos. ¿Y que pasó con las camionetas o autos de gran cilindrada? Como es lógico, se esta intercambiando lujo o potencia por ahorro en gasolina. Esto se da a consecuencia de los altos precios de los combustibles acompañado de una reducción de los impuestos a la importación de autos nuevos.

Sin embargo, esta situación trae consigo consecuencias que de pronto no toman en cuenta. Primero, ¿estamos preparados para más autos? ¿Mejor autos nuevos a autos usados? ¿Mejor económicos a tragones?

Los últimos meses los limeños hemos sido testigo de la construcción de innumerables edificios en Jesus María, Miraflores, San Isidro, San Borja, etc. Si a esto le sumamos el fenómeno del boom de autos nuevos, obtenemos una probabilidad mayor a que la gente que compra estos departamentos tenga un auto o dos, lo cual implica: más tráfico. En muchos casos, los vecinos ya pronosticaron las implicancias de tener una serie de edificios a la vuelta y han puesto pancartas o letreros señalando su posición en contra de las contrucciones.

Autos nuevos significa mayor recaudación de impuesto por tener un vehículo. Recordemos que solo los autos nuevos pagan este impuesto que al parecer se paga durante 3 años. Entonces, más autos nuevos, más recaudación por este sentido.

Autos pequeños solo puede significar menor contaminación para el mundo entero, y ahorro de gasolina para los propiestarios. Alguien que antes tenía una Ford Explorer y ahora tiene un Toyota Yaris, consumirá, y por lo tanto contaminará, con menos gasolina que antes. (Nota: el galón de 97 cuesta algo de 18 soles mientras que el de 90 cuesta alrededor de 13.5 soles)

¿Podrá ser que en el futuro solo se fabriquen autos pequeños y económicos? ¿El gobierno está considerando el tráfico potencial al rebajar el impuesto a la importación? No lo sabemos aún.

jueves, julio 3

Liberación de Rehenes de las FARC

Alex Quintanilla

Foto: 20Minutos.es

Este martes, mediante un operativo impecable de las fuerzas militares colombianas pudo liberarse a 15 rehenes de las FARC, entre ellos Ingrid Betancourt. Este es un hecho histórico que posiblemente marque un hito en las relaciones con tal grupo terrorista.

Desde hace mucho tiempo se venía pidiendo la liberación de los rehenes, sin recibir respuesta favorable alguna se pensó que no había solución. El ataque militar se consideraba muy riesgoso sobretodo por las consecuencias de venganza. Sin embargo, este último rescate se realizó mediante un comando especial infaltrado en los dominios de las FARC, haciéndose pasar por un grupo simpatizante de aquellos. Es mediante engaños y supuestos encargos de directivos de las FARC que este grupo logra obtener la custodia temporal para trasladar a los rehenes por helicoptero, y es en el aire donde revelan su verdadera identidad, desatando así la alegría y agradecimiento infinito de los afectados por las fuerzas terroristas.

Este acontecimiento posiblemente nos haga recordar a la operación Chavín de Huántar que se realizó para liberar a los rehenes dentro de la Embajada de Japón. Solo que en el caso Colombiano, estas personas liberadas no veían a sus familiares y amigos por muchos años. ¿Quién les da el derecho a estas fuerzas guerrilleras a robar tantos años de vida a los rehenes? ¿Con que propósito? ¿Defensa?

Tan solo imaginemos un Perú al 2008 con un Sendero Luminoso todavía activo. Claramente, los grandes perjudicados serían aquellas zonas donde el Estado aún no llega. Zonas donde aún hay grupos que se levantan y logran tomar municipios o comisarias.

Es necesario que el Perú no olvide las consecuencias de un país influenciado por el terrorismo y se diseñe un plan de contingencia contra estos surgimientos terroristas. Como dice el dicho popular: "Más vale prevenir que lamentar"

sábado, junio 14

Acróstico - Universidad del Pacífico

Una vez pensé que la UP era fácil
No quise ir a la de Lima por el roche
Inició con las nives y pensé que todo sería así
Volé en Mate 1, pero Historia me subió
Encontraba estacionamiento después de dar 5 vueltas
Reclamé 10 preguntas en 5 líneas
Soñaba con que suspendan la clase de las 7:30am
Intenté no dormir en Estadística
Después de finales....la resaca
Arboles había, ahora cemento
Desapareció la legendaria pecera, ahora estudio en la bulla del sexto

De nuevo reconsidero la idea de la de Lima.....no! nica!
Encontré la oficina de Mantenimiento
La Matriz...inseparable ayuda al inicio

Pago la pensión más cara de Latinoamérica
Atrévete a ser el mejor?
Cantidad de café por día direct. proporcional al # de ciclos en la UP
Intenté dormir alguna vez 8 horas en la semana
Fiesta de Parciales y Finales!
Incluso teniendo agenda, no la hago
Comenzaron las practicas en empresas abusivas
Otra vez se me cerró un salón en la matrícula

viernes, junio 13

Una mirada histórica de cómo el Arroz y el Pollo se convirtieron en los alimentos más consumidos del Perú

Hongrui Zhang

Hace muy poco, para ser más exacto el 3 de junio, los consumidores peruanos amanecieron con otra mala noticia, no, la selección de fútbol no perdió ningún partido por goleada, ni hubo otro fatídico temblor dentro del país, sino que el precio del pollo subió nuevamente y esta vez fue de 9.6%. Semejante noticia debe haber complicado aún más la labor de aquellas amas de casas que están acostumbradas a usar el arte y la alquimia para poner la comida del día a día sobre la mesa. Esto no sería un problema si dentro de nuestra inflexible canasta de consumo no figurara en gran porción el ave del kikiriki; pero la realidad es otra, y nadie se imagina al Perú sin su rico arroz con pollo, su sabroso pollo a la brasa, su recargado caldo de gallina y su escabeche de pollo. Y es que el pollo es infaltable en la comida del día a día.

Todo buen adalid requiere de un buen acompañante y el pollo no es la excepción. En el Perú este vendría a ser el arroz, sí, aunque suene paradójico para muchos, la realidad es que el arroz es un componente importantísimo en la dieta alimenticia de todos los peruanos. No importó que tuviéramos una costa desértica, una sierra fragmentada y poco adecuada para el cultivo de arroz, y una selva lluviosa, el buen peruano necesita su arroz como el buen argentino necesita sus carnes.

Tanto el pollo como el arroz son dos elementos viciosos de la dieta nacional, y es por eso que desde la Lima capitalina que fundó Francisco Pizarro, pasando por la mágica Huaraz de montañas blancas, hasta la exótica Iquitos de boas y aguajes, el Arroz con Pollo es uno de los platos más populares.

Entender por qué el pollo y el arroz se convirtieron en los alimentos más consumidos del país es entender también un poco de nuestro pasado.


Pollo a la brasa, patrimonio de la nación

No se sabe con exactitud cuando se introdujo el pollo en el Perú, pero se cree que fue en la etapa de la colonización. El consumo de pollo empieza a tomar aún más importancia durante los años 1950 cuando se introduce uno de los platos típicos de la gastronomía peruana: el pollo a la brasa. Si bien la historia de este plato se remonta a muchísimos años, cuando nuestros antepasados realizaban el asado de ave de una sola pieza, no fue hasta que el suizo Roger Schuler, afincado en la zona de Chaclacayo, quien al observar que su cocinera ensartaba de lado a lado unos pollos pequeños se dio con la idea de convertirlo en negocio, aunque nunca pensó que iba a tener tanta aceptación. La popularidad de este plato fue tanto que el Instituto Peruano de Cultura (INC) no dudó en reconocerlo como patrimonio de la nación. Este hecho es un pequeño ejemplo que revela la importancia del pollo en la dieta de todos nosotros. Hoy en día los platos más populares del Perú tienen como ingrediente el Pollo, desde la suculenta cocina criolla con su arroz con pollo hasta la generosa cocina china-peruana (Chifa) con su pollo chi jau kay.



Arroz: de la China con cariño

El origen del arroz surgió en el continente asiático, aunque nadie sabe con exactitud qué país fue el primero en cultivarlo, se ha encontrado pruebas de su cultivo hace 7000 años en China, unos 4000 en la India y unos 500 en Indonesia. De Asia fue expandiéndose a otros continentes. Por ejemplo fueron los musulmanes quienes introdujeron el arroz a España con su invasión. Luego fue el mismísimo Cristóbal Colon quien lo introdujo en su segundo viaje a las Américas, aunque mucho creen que las semillas no germinaron.

En el Perú el arroz se consumía desde el siglo XVI, sin embargo, no fue hasta a mediados del siglo XIX cuando el consumo de arroz se popularizó en todo el país con la migración de los chinos procedentes mayormente de Cantón a través de platos populares como el Arroz Chaufa. Gastón Acurio señalaba que la historia del Arroz Chaufa se remonta a los mini restaurantes llamados “Chaufita al paso” que todavía existe hoy en día a pesar del crecimiento de las cadenas de fast food. Actualmente el arroz no solo está presente en los Chifas sino en toda la gastronomía peruana. El arroz con pollo, el arroz con pato y el arroz con marisco es solo unos ejemplos de la importancia del arroz en nuestra gastronomía.



viernes, mayo 23

Las Neuronas Espejo y su posible impacto en el Saber Contemporáneo

Hongrui Zhang
Una breve explicación de las Neuronas Espejo

“Las neuronas espejo hará por la psicología lo que el ADN hizo por la biología: proporcionarán un marco unificador y ayudarán a explicar una multitud de capacidades mentales que hasta ahora han permanecido misteriosas e inaccesibles a los experimentos”
Vilayanur S. Ramachandran

En 1996 un grupo de científicos de la Universidad de Parma (Italia), liderado por Giacomo Rizzolatti, descubrió un peculiar grupo de neuronas llamadas espejo en el cerebro de un mono. Lo sorprendente es que esas neuronas no solo se encendían cuando el primate realizaba una acción, sino también cuando observa que otra persona realizaba esa misma acción. Aunque al comienzo pensaron que solo fue un error de medición, posteriores estudios han comprobado su existencia en los seres humanos; y asimismo han revelado su importancia para entender la imitación, el origen del lenguaje, e incluso la empatía, es decir, la capacidad para comprender las intenciones de otros, para sentir lo que sienten otros. Tan importante fue el descubrimiento para la humanidad, y en particular para la neurociencia y la cognición social[1], que el prestigiado investigador V.S. Ramachandran no dudó en afirmar que su hallazgo será tan trascendental para la psicología como lo fue el ADN para la biología.

Hoy en día numerosos científicos afirman que las neuronas espejo se activan no solo cuando observa una acción, sino que va más allá, porque basta con imaginársela. Esto es posible gracias al “mecanismo de simulación incorporado” que consiste en simular las acciones observadas en otros. La implicancia es que nos permiten no solo captar sino también comprender las intenciones de otros (leer la mente y predecir el futuro), hecho fundamental para el proceso de socialización y la formación de la cultura. Por ello con su descubrimiento ahora es posible explicar de un modo más sencillo esa situación tan habitual para todos de comprender inmediatamente lo que otro individuo está haciendo. Tanto es así que su descubridor Rizzolatti ha dicho que el sistema de neuronas espejo es la base de nuestro comportamiento social y moral. Asimismo nos permite hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás.

Ciertamente el impacto que tendrán las neuronas espejo en los distintos campos profesionales va más allá de este ensayo, como por ejemplo su aporte en la construcción de una renovada teoría de la mente (ToM)[2], así como su cuantía para entender trastornos mentales como el autismo; no obstante, el mensaje más importante - como dijo Rizzolatti - es que demuestran que verdaderamente somos seres sociales. Nos ponen en el lugar del otro, pero no de forma abstracta o intelectual, sino sintiendo como él. Este cambio en la concepción natural del hombre, de un ser egoísta a un ser social, significa que muchas ciencias sociales, especialmente la economía, tendrán que preguntarse sobre qué cimentos está hecho su estructura del saber y si ellos son o no compatibles con este descubrimiento.

Con el objetivo de señalar su impacto en el saber contemporáneo (bajo el supuesto de que se confirman esos descubrimientos) se tratará de discutir, antes que nada, algunos conceptos universales, tales como la libertad, la voluntad y la caridad, y su compatibilidad con el sistema de neuronas espejo. Luego se pasará a explicar las consecuencias para las ciencias sociales contemporáneas como la psicología, la sociología, etc. En este punto se detendrá a analizar con mayor detalle las implicancias para la teoría económica clásica/neoclásica, que en mi opinión será la más afectada. A continuación se discutirá si este descubrimiento significa el hallazgo de un nuevo camino a la felicidad. Otro tema importante será el posible fin de la religión y las tradiciones como “proveedores” de los valores éticos. Finalmente se alertará el peligro de caer en el determinismo de la ciencia.


Desempolvando algunos conceptos universales

Según la declaración universal de los derechos humanos, el hombre nace libre y tiene el derecho de gozar de esa libertad sin dañar a terceros. Esa libertad no solo abarca el mundo material sino también el orbe del pensamiento. Sin embargo, los nuevos avances de la ciencia han demostrado que hay un cierto grado de determinismo en nuestra vida, y que no gozamos de tanta libertad como se pensaba. Desde la teoría evolutiva, pasando por el ADN, hasta llegar al descubrimiento de las neuronas espejo. La ciencia ha demostrado que cada vez tenemos menos nuestra voluntad. ¿Cómo así? Por ejemplo, con el ADN los científicos han mostrado que ciertos rasgos físicos e psicológicos (comportamiento) son hereditarios. Ahora el descubrimiento de las neuronas espejo señala que somos verdaderamente seres sociales, es decir, dependemos de otros más de lo que imaginamos. Por ello, no es que el hombre sea un ser egoísta con libertad plena para buscar su propia felicidad, pues de alguna forma estamos “atados” a otros hasta antes de nuestro nacimiento (el primer contacto con nuestra madre).

El concepto más polémico será definitivamente la caridad porque ahora se tendrá que preguntar si esa cualidad depende de nuestra esencia biológica o de nuestro lado moral. Según la definición cristiana la caridad es un sentimiento que impulsa a las personas a la solidaridad con sus semejantes, es decir, depende mucho de nuestro lado moral y de la forma cómo percibimos los valores éticos. Sin embargo, el sistema de neuronas espejo afirma que biológicamente estamos equipados para la empatía, es decir, sentir lo que sienten otros. Por lo tanto, si somos más solidarios no es que tengamos “un corazón más grande que otros”, sino porque tenemos un sistema de neuronas espejos más sofisticado y sensible que otros. Obviamente tal conclusión es atrevida y precipitada, porque confirmar su validez implica que la bondad de la Madre Teresa de Calcuta fue producto de un “azar biológico” y no por la razón que todos conocemos.

Así como estos dos conceptos, hay otros que podrían no ser compatibles con las conclusiones de las neuronas espejo y sería interesante analizarlas, pero ese no es el objetivo de este ensayo, por lo que se dejará para otra oportunidad.


Removiendo los cimientos de las ciencias sociales contemporáneas

No hay duda alguna de que el hallazgo de las neuronas espejo tendrá grandes repercusiones (Si las hipótesis sobre sus propiedades son ciertas) en las ciencias sociales contemporáneas. La Psicología, la Sociología y la Antropología se nutrirán de este hecho, mientras que para la Economía esto podría significar el principio del fin de la teoría clásica/neoclásica.

Por un lado, este descubrimiento consolidará la unión entre la Psicología y la Ciencia (Neurociencia) y su aporte podría arrojar nuevas ideas para comprender algunos procesos mentales (como el autismo) que hasta ahora han permanecido a la sombra del conocimiento. Si bien esto implica reformular algunos conceptos psicológicos y replantear algunos procedimientos del psicoanálisis, su colaboración llevará a la Psicología a otro nivel, tal como Sigmund Freud lo hizo cuando creó el psicoanálisis.

Por otro lado, las otras ciencias sociales se verán obligadas a revisar su pozo del saber para comprobar si sus planteamientos son consistentes con la aparente verdad sobre la condición natural del hombre: un ser verdaderamente social. La sociología y la antropología ya venían afirmando el lado social - sin negar su lado individual - del hombre, pero no con el grado de determinismo que la ciencia hace. No tendrían “problemas” porque las bases de su estructura del saber no se apoyan en que el hombre es un ser egoísta, más bien resalta su lado social. Cambios habrá pero no como para “tumbar todo el edificio”.

Todo lo contrario podría pasar con la Economía, que irónicamente es la ciencia social que más se ha aproximado a las ciencias naturales. Sin embargo, más adelante se explicará el porqué la Economía podría salir incluso fortalecida de este descubrimiento.


¿Quién dijo que el hombre es egoísta por naturaleza?

“no es de la benevolencia del carnicero, el cervecero o el panadero de lo que esperamos nuestra cena, sino de sus miras al interés propio, y nunca les hablamos de nuestras necesidades sino de sus ventajas”
Adam Smith, “la riqueza de las naciones” (1776)

“El egoísmo, la idea de que cada uno tiene que hacer su vida y no ocuparse del resto son aspectos de la vida moderna. La naturaleza es justo lo contrario. Yo creo que cuando la gente dice que no es feliz y que no sabe la razón, es porque no tiene contacto social”
Giacomo Rizzolatti

La teoría económica clásica/neoclásica concibe a su objeto de estudio, es decir, al ser humano, como un ser individualista, solitario, incapaz de buscar siempre el bienestar común porque su lado social no puede doblegar a su innegable naturaleza individualista.

Esta concepción de la economía del ser humano nace en 1776 cuando Adam Smith, el padre de la economía clásica, escribe su famosa obra “Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”[3]. En ella resalta el egoísmo como la piedra angular de la economía y el trabajo como la fuente de la riqueza. Hoy en día casi todas las modernas teorías económicas - la teoría del consumidor, la teoría de la preferencia revelada y otras – descansan sobre el absoluto convencimiento de que el hombre es un ser egoísta por naturaleza; da por sentado que la mayoría (el famoso agente representativo) siempre toma una decisión maximizando su propia utilidad y no del resto. Ante esta crítica muchos economistas han asegurado que la teoría económica sí considera el lado social del hombre, ya que uno puede incorporar la función de utilidad de otro en el suyo. No obstante, la concepción egoísta no desaparece porque lo que maximiza al final es su propia utilidad. Entonces, queda claro que el egoísmo es la base filosófica de la teoría económica clásica/neoclásica y de la ciencia económica actual.

Ahora bien, para ilustrar el posible impacto de las neuronas espejo sobre la economía, y especialmente sobre la teoría clásica/neoclásica imagínense una pelea de boxeo en la cual las neuronas espejo terminan noqueando a la ciencia económica en el primer asalto. Así de dramática podría ser la situación si las neuronas espejo demuestran que pueden entender la mente de los demás, no solo a través de un razonamiento conceptual sino mediante simulación directa. Sintiendo, no pensando. Eso significaría que todo el saber económico de estos últimos siglos ha sido generado sobre la base de una verdad que resultó ser falsa (somos seres sociales por naturaleza). Incluso podría poner a la ciencia económica al borde del colapso y descontrol. Se reformularían casi todas las teorías económicas, las universidades cerrarían sus facultades de economía para hacer una reestructuración integral de sus syllabus y los libros de economía serían reeditados o arrojados a la basura. Con la creencia de que ya no elegimos para satisfacer nuestra propia necesidad, sino para ayudar a otros. Se desarrollarán nuevas teorías económicas sobre la base filosófica de que el hombre es un ser social por naturaleza, esta nueva verdad sería la que predomine en la ciencia económica tanto en el ámbito académico como en lo político.

No obstante, resulta importante aclarar que estas predicciones, un tanto pesimistas, tienen pocas probabilidades de cumplirse, y si ocurriesen, tampoco se darán de la noche a la mañana, más bien requerirían decenas de años. Ciertamente, cambios habrá pero no como para que todo el saber económico sea arrojado a un tacho de basura. La razón no es que yo tenga puesta mi camiseta de economista o porque sea un acérrimo defensor de la naturaleza egoísta del hombre, sino porque la economía como ciencia social ha demostrado, a lo largo de estos siglos, que tiene la capacidad para adaptarse y seguir los pasos de un mundo cada vez más cambiante. Basta con mencionar el nacimiento de la macroeconomía para explicar el fenómeno de la gran depresión o el resurgimiento de los monetaristas para explicar las altas tasas inflacionarias de la década de los ochentas para recordarnos que la ciencia económica no es un castillo de naipes. Asimismo, se reconoce que tampoco es “la ciencia social” que lo puede explicar todo. Como diría Gary Becker, la teoría económica es una herramienta sumamente versátil y poderosa para analizar cualquier situación (no todas), pero no siempre es la más adecuada. Mi optimismo reside en que mientras unos ven como una amenaza el descubrimiento de las neuronas espejo, yo veo una oportunidad para la ciencia económica.


¿Un nuevo camino para hallar la felicidad?

“But the rather vulgar case of Viagra reminds us that, in the end,
economics is not about wealth – it’s about the pursuit of happiness"
Paul Krugman

Uno de los temas más discutidos en la literatura económica es la llamada “paradoja de la felicidad”, que pone en evidencia la debilidad de la teoría de las preferencias reveladas: “cuanto más, mejor”. Paradójicamente muchos países desarrollados como Japón y Estados Unidos han mantenido un mismo nivel de satisfacción durante décadas a pesar de vieron cómo sus ingresos incrementaban de forma galopante. Los enfoques teóricos que tratan de explicar este fenómeno son numerosos[5]; sin embargo, pocos son los que plantean soluciones.

Es aquí en donde el descubrimiento de las neuronas espejo podría echarle una mano a la ciencia económica. Con el descubrimiento se tendrá que redefinir algunos conceptos que ayuden a entender mejor el comportamiento humano, pero eso no es todo, porque se tendrá que replantear también la receta para aumentar el bienestar de toda una nación. ¿Cómo así? Estudios realizados por la escuela de negocio de Harvard (HBS) señalan que dinero gastado en otros proporciona más felicidad que si se lo gastara en uno mismo. La base científica que explicaría esto podría ser las neuronas espejos. Dado que estamos equipados para la empatía, donar una cantidad de dinero a una fundación de ayuda humanitaria podría incrementar nuestra felicidad, ya que podemos sentir lo que sentiría un pobre al recibir la ayuda, aún sin haberlo entregado directamente. Esto explica por qué a muchas personas les es gratificante hacer la donación a un tercero (receptor), en lugar de hacerlo directamente.

Este descubrimiento bien podría ser un llamado a las naciones desarrolladas a detenerse a pensar un momento sobre la felicidad y cómo la caridad podría ser un nuevo camino para hallarla. Ya no es una carrera sin fin por aumentar el ingreso, sino la de fomentar la caridad, y tal vez así, países que han quedado estancados en un nivel de felicidad puedan encontrar nuevamente el camino del progreso.


El posible divorcio entre la ética y la religión

La ciencia, tan respectada y glorificada, ha sido y es el principal medio por el cual los seres humanos acceden a los conocimientos, sin embargo, su gran debilidad es que nunca ha podido “proveer” los valores éticos que pusieran en funcionamiento a las sociedades. Esa tarea siempre estuvo a cargo de la religión y de las tradiciones. Hasta hace poco era impensable que la ciencia pudiera penetrar al mundo de los valores éticos y morales utilizando la razón, pero eso podría cambiar si se confirma el descubrimiento de las neuronas espejo. Según V.S. Ramachandran, disolver las barreras entre el individuo y lo que lo rodea es la base de muchos sistemas éticos y, particularmente, de las grandes tradiciones místicas orientales. El sistema de espejo hace precisamente eso; por tanto, puede usarse para proporcionar una base racional en vez de religiosa para la ética.

Las neuronas espejo podrían explicar, por ejemplo, el por qué importantes valores éticos como la solidaridad o la humildad coinciden en las distintas religiones o culturas; y el por qué algunos valores éticos son aceptados en una sociedad y rechazados o no reconocidos por otra. ¿A qué se debe estas diferencias? Si lograra responder a estas preguntas tal vez el sistema de espejo pueda comprender mejor cómo fueron establecidos los valores éticos de las distintas sociedades.

Por otro lado, esta disputa histórica entre la ciencia y la religión podría tener un final feliz. Es que últimamente científicos de Oxford han estado investigando la estructura cerebral que aloja la creencia religiosa. Los físicos están ansiosos porque gracias al acelerador de partículas LHC, que pronto empezará a funcionar cerca de Ginebra, podrán por fin buscar una partícula fundamental que explica el origen de la masa, y a la que llaman la partícula de Dios[6]. El objetivo principal no es demostrar la existencia de Dios sino descubrir cómo las estructuras de la mente humana determinan la expresión religiosa.

Estudios preliminares señalan que la religión es un calmante ante la ansiedad de no saber. “Cuanto más se sabe, más se sabe que no se sabe. Y eso genera ansiedad. Además, el ser humano vive poco. ¿Qué pasa después? Esa pregunta está en todas las culturas, y la religión ayuda a convivir con ella, nos da seguridad" señala Eloy Gómez Pellón, antropólogo de la Universidad de Cantabria. Otros estudios sugieren que las personas religiosas se deprimen menos, tienen más autoestima e incluso viven más. Asimismo hay evidencias de que la religión ayuda a confiar en los demás y a mantener comunidades más duraderas.

Seguramente habrá más polémicas entre la ciencia y la religión, pero lo cierto es que sus roles con la humanidad cambiarán en función a las fuerzas naturales y a la voluntad de todos.


El peligro de caer en el determinismo

El descubrimiento de las neuronas espejo no determina que ahora se debe considerar al hombre como un ser netamente social. Eso es un error grave. Que esté equipado para la empatía no implica que no tenga su lado egoísta. Sea o no su naturaleza, es innegable que todos hombres construyen su identidad apoyándose en su yo interno. De algún modo somos individualistas porque disfrutamos de la soledad, pero también somos seres sociales porque la compañía de otros complementa nuestra vida. La ciencia, así como otros medios para obtener conocimiento, no está libre de la incertidumbre.

[1] El profesor Ralph Adolphs considera que la neurociencia ofrece una vía de conciliación entre las aproximaciones biológicas y psicológicas al comportamiento social. La cognición social, desde esta perspectiva neurocientífica, se define como la capacidad para construir representaciones de las relaciones entre uno mismo y los otros, y para usar estas representaciones de modo flexible para guiar el comportamiento social.
[2] La teoría de la simulación propone que la teoría de la mente es un desarrollo de la capacidad de interpretar las acciones de otros a través de la simulación o representación. Ahora las neuronas espejo proveerán una base sólida para esta teoría.
[3] Muy pocos recuerdan que Adam Smith también escribió otra obra de suma importancia: “La teoría de los sentimientos morales” (1759). En ella no concebía al hombre como un ser egoísta sino como un sujeto capaz de ponerse en lugar de otro (empatía).

[5] El libro “bonanza macroeconómica y malestar macroeconómico” – Jurgen Schuldt, capítulo IV – provee un resumen sumamente claro sobre 9 enfoques teóricos que tratan de explicar la paradoja de la felicidad.
[6] “Dios creó al hombre o el hombre creó a Dios” - Diario el País, Mónica Salomone 20-05-2008

viernes, mayo 9

La muerte anunciada del Pensamiento Humanista en las Universidades Peruanas: hechos y causas

Hongrui Zhang

Los Hechos

Lunes, un día cualquiera, me veo obligado a llegar temprano a mi universidad porque tengo exámenes de Literatura Universal e Historia Universal. De mi casa a la universidad me toma normalmente 45 minutos, y en el mejor de los casos 35. Para distraerme un poco siempre enciendo la radio para escuchar el programa del genial comediante Carlos Galdós en Studio 92, una emisora claramente dirigida para jóvenes. Lo que me sorprendió de ese particular día no fue uno de sus chistes ni mucho menos las canciones que pusieron; más bien fue algo que a muchos les hubiera parecido de lo más común. Me refiero a las publicidades referentes a los institutos y universidades. Más allá de algunas pequeñas variaciones, el argumento este tipo de publicidad era claro: “Oye tú, ¿Para qué perder tu tiempo llevando cursos generales que no tienen relación con tu carrera? ¿Tiene sentido estudiar Literatura Universal si quieres ser Ingeniero? Con nosotros estarás enfocado en tu carrera desde el primer día.” Esas “empresas académicas” (Porque hay que distinguirlas de las casas del saber) que dicen ser los mejores porque adiestran a sus alumnos a ser hábiles en sus materias, olvidan que su función no es la de fabricar humanos automatizados que solo sepan hacer lo que fueron instruidos (perfectamente ilustrado en la película Tiempos Modernos de Charles Chaplin) sino la de formar profesionales con valores y conocimientos que tengan la capacidad de sortear los problemas de la vida real. Es en esos cursos generales[1] (Psicología, Sociología, Historia, Literatura, Filosofía, Ciencia Política, etc.) donde los alumnos tienen su primer contacto con el pensamiento humanista, e inmediatamente entienden que antes de ser buenos profesionales, necesitan ser humanos que respectan los valores universales (Por ejemplo, la Libertad). Asimismo se dan cuenta de que esos cursos son la base de su formación profesional y que su duración no es de un año sino toda la vida.

Hoy en día la tendencia es que hay más “empresas académicas” que enseñan a sus alumnos a hacer que las universidades (las casas del saber) que enseñan a saber hacer. Para darnos cuenta de eso, basta con analizar los planes de estudios y las estrategias publicitarias de los últimos 10 años. No es novedad pues que muchas de esas empresas prometen a sus alumnos poner en práctica todo lo teórico y que al final de la carrera estarán “preparados” para la vida laboral. Con la ayuda de grandes campañas millonarias de publicidad tratan de acelerar la ansiedad del alumno por trabajar, porque esas empresas entienden que hoy en día el tiempo es sumamente valioso incluso para los jóvenes. Comprenden que la mayoría de los jóvenes sueñan con trabajar lo antes posibles para independizarse de sus padres; y que las casas del saber no estaban cubriendo esa necesidad. Este cambio se dio durante el gobierno de Alberto Fujimori cuando se promulgó la ley que permitía a la universidad ser de carácter empresarial con fines de lucro. Seguidamente se dio la proliferación de institutos técnicos que solo enseñaban técnicas y habilidades, más no conocimientos ni mucho menos valores. Hoy por hoy solo queda un puñado de universidades del Perú que conserva esa esencia con la fueron creadas.

Más adelante del ensayo trataré no en vano de exponer las causas del porqué el pensamiento humanista está muriendo en las universidades peruanas.


Las Causas

Dado que este fenómeno es sumamente complejo y que involucra una serie de factores económicos, políticos culturales y sociales, es evidente que hay múltiples causas que podrían explicarlo. Sin embargo, he considerado que estas tres son las que mejor explican este fenómeno, ya sea desde una perspectiva global como una nacional.

a. La Globalización y la sobre-especialización

La primera causa para explicar esta agonía del pensamiento humanista en las universidades peruanas es la Globalización y la sobre – especialización. Para empezar cabe aclarar que la Globalización ha sido beneficiosa para unos y perjudicial para otros. El resultado no importa para el análisis, pues lo importante es entender porqué la Globalización podría explicar esta tendencia en las universidades peruanas. En los últimos años, la Globalización ha elevado tremendamente la competencia entre profesionales. Un economista de Estados Unidos podría estar peleando un puesto con otro de India en una compañía de Inglaterra. Las líneas invisibles que dividían el mercado laboral mundial han ido borrándose poco a poco y como resultado es que ya no competimos solo contra nosotros (Peruanos), sino contra todos los profesionales del mundo. Este aumento de la competencia ha provocado que se acentúe aún más la división del trabajo que pregonaba Adam Smith, obligando al profesional, en su afán de ser competitivo, a especializarse cada vez más. El profesional de hoy se vuelve cada vez más técnico (cientificistas), cada vez más individual (Individualista), y aunque eso no implica que sea incompatible con el pensamiento humanista, sí lo aleja.

b. Fin de una era como monopolistas

Durante siglos las universidades han gozado el monopolio del conocimiento y cumplían la función de no solo enseñar sino también la de regular los conocimientos y valores. Sin nadie o nada que desafiara su monopolio, el paradigma no tendría porqué cambiarse y es por eso que las universidades antiguas (San Marcos, UNI, Católica, Pacífico, etc.) obligaban a sus alumnos a llevar cursos de humanidades (independientemente de la carrera profesional). Sin embargo, este paradigma cambió cuando surgieron nuevos medios para adquirir conocimientos Por ejemplo, La Internet. Incluso muchas empresas privadas finanzas a investigadores privados para crear nuevos conocimientos. Con un panorama tan cambiante y ahora con competidores, muchas universidades tuvieron que girar más hacia los deseos de los alumnos y olvidar progresivamente lo que ellos debían hacer.

c. De Casas del saber a empresas que venden especialidades

Como ya se mencionó anteriormente, durante el gobierno de Fujimori se promulgó la ley que permitía a la universidad convertirse en empresas con fines de lucro. A partir de ahí la estructura universitaria compuesta por los alumnos, profesores y autoridades se resquebrajó. En primer lugar, hubo una transferencia de poderes de esos tres grupos al dueño de la universidad. Antes las decisiones con respecto a la universidad se tomaban bajo el consenso de esos 3 grupos, ahora ese rol corresponde al propietario. En segundo lugar, se ha perdido el sentimiento de pertenencia. Antes de la ley había una relación de pertenencia mutua entre la universidad y sus alumnos. Ahora se ha pasado de “soy San Marquinos” a “estoy en la USIL” La conjunción de estos dos cambios hizo que las universidades se convirtieran en empresas que venden técnicas y especialidades, en donde la relación con sus alumnos no pasa de lo comercial. Y como cualquier empresa, su función es la de dar a sus clientes (alumnos) lo que quieren (especializarse), aún teniendo que abandonar su esencia (inculcar conocimientos y valores).


[1] Si hay algún pensamiento que puede englobar a todos esos cursos, ese debe ser el pensamiento humanista. Sin embargo, no niego que dentro de cada curso puede haber postura individualista, conservadoras o cientificistas, más bien las reconozco. Pero el pensamiento humanista tiene también un poco de individualista, un tanto de cientificista y algo de conservadora. Por ello, generalizo que las universidades tienen la función de enseñar el pensamiento humanista

sábado, marzo 15

CHOICE AND THE PSYCHOLOGICAL ACCOUNTS

¿Podemos elegir cómo elegir? – Hongrui Zhang


La economía como la ciencia de la elección
Es común escuchar que la economía como ciencia es la encargada de estudiar cómo los individuos toman sus decisiones. En microeconomía la teoría del consumidor nos explica que un individuo racional siempre busca maximizar sus beneficios a la hora elegir. En macroeconomía la lógica es la misma, ya que ella nace como el agregado de individuos racionales. A pesar de las críticas sobre el supuesto del individuo racional, esta teoría es bastante aceptada dentro del ámbito académico.

Este artículo no trata de criticar esta teoría, sino de exponer otro enfoque sobre la elección que podría resultar divertido, pero no menos interesante.


“Las cuentas psicológicas”

Antes de explicar este otro enfoque me gustaría hacer un par de preguntas[1]:

1. Imagínate que has decidido ir a un concierto y la entrada cuesta S/. 20.00. Justo antes de comprar la entrada te das cuenta de que has perdido S/. 20.00. ¿Todavía comprarías la entrada?

2. Ahora, imagínate que has decidido ir a un concierto y ya compraste la entrada de S/. 20.00. Llegado el día del concierto te das cuenta que has perdido la entrada. ¿La volverías a comprar?

En un estudio señalado por Barry Schwartz, casi 90% de los encuestados respondieron que sí comprarían la entrada en el primer caso. Mientras que solo el 50% lo harían en el segundo. Sin embargo, en ambos casos, el individuo desembolsaría S/. 40.00 si comprara el ticket. Entonces, ¿A qué se debe esta diferencia?

Uno podría argumentar que el individuo del segundo caso se sentiría mal al perder su ticket y que eso lo desanimaría a comprar otro. Mientas que en el primer caso no hay mucha conexión entre la pérdida de S/. 20.00 y la compra del ticket, por lo que no afectaría su decisión. Pero si uno lo piensa bien, en ambos casos el costo de ir al concierto es de S/. 40.00, y en teoría un individuo racional le sería indiferentes ambos casos. ¿Cómo se explica esto? Acá es cuando el otro enfoque podría echarnos una mano.

Kahneman
[2] and Tversky argumentan que la diferencia entre ambos casos se debe a la forma cómo estructuramos nuestras “cuentas Psicológicas”. Ellos argumentan que nuestro cerebro funciona como una hoja de balance con numerosas cuentas. Una podría ser “Costo del concierto”. En el primer caso, los S/. 20.00 es cargado en esa cuenta (Sí es que decide comprar la entrada), mientras que los otros S/. 20.00 perdido es cargado en otra llamada “Perdidas”. En cambio en el segundo caso se cargará los S/. 40.00 en la cuenta “Costo del concierto”. Según este enfoque, los costos del concierto no son iguales en ambos casos, pues en el primero es de S/. 20.00, mientas que el segundo es de S/. 40.00. Esto explicaría por qué la gran mayoría estaría dispuesto a comprar la entrada en el primer caso.

Preguntas sueltas

Ciertamente hay muchos enfoques y teorías sobre la forma cómo elegimos, pero lo interesante de este enfoque es su simplicidad para analizar cualquier elección. Por ejemplo ¿Por qué a veces aceptamos ir al cine con una amiga(o) y no con otra(o)? ¿Será que están en diferentes cuentas? No obstante, es necesario hacernos unas preguntas con respecto a este enfoque: ¿Nuestras decisiones dependerán de la forma cómo estructuramos nuestras cuentas psicológicas? ¿Hasta qué punto podemos manipular esas cuentas psicológicas para influir en las decisiones que tomamos? ¿Realmente podemos elegir cómo elegir?


[1] Ejemplos tomados del libro “The Paradox of Choice”. Barry Schwartz, página 66.
[2] Ganador del Premio Nobel por haber integrado los avances de la investigación psicológica en la ciencia económica especialmente en lo que se refiere al juicio humano y a la adopción de decisiones bajo incertidumbre.